viernes, 1 de mayo de 2020

LOS DESAFÍOS DE LA PARTICIPACIÓN INFANTIL

Por una vez y, sin que sirva de precedente, voy a focalizar en los adultos y adultas y no en los niñxs de cara a esta cuestión. ¿Realmente el desafío es para el alumnado o es para los docentes?

Me juego lo que sea a que cualquier propuesta que hagas fomentando la participación activa del alumnado, la vas a tener en menos que canta un gallo. ¿Tardamos lo mismo en ser capaces de pasarles a ellos y ellas la pelota? Indudablemente, no.

Para que exista una participación por parte de los niños y niñas, tiene que haber un cambio de mentalidad en los adultos. Tenemos que ser capaces de concebir una enseñanza menos piramidal y darles más voz y voto, aunque eso suponga tener que discutir más y llevar menos la razón. ¿Pero no es eso lo que queremos: ayudar en el proceso de ser personas críticas, autosuficientes e inquietas?

Considero que para que se lleve a cabo una participación activa como la que propone Harry Shier, lo primero que se tiene que dar es un cambio en nuestra manera de enfocar la educación. Y digo "nuestra", porque a pesar de tener siempre presente lo que quiero, acabo pecando de tener "la última palabra" y de tener un juicio muy consolidado como adulta. Nunca es tarde para ir cambiando estos pequeños detalles.



No me atrevo a decir cuál es el mayor reto de la participación infantil, ya que creo que es como una red, la cual vas tejiendo poco a poco y haciendo cada vez más grande. Voy a centrarme en lo que conozco, ya que es lo más concreto y lo más cercano a mi experiencia.
En mi cole, por ejemplo, trabajamos por proyectos. Ellos y ellas deciden, por consenso, qué es lo que quieren estudiar y cómo hacerlo. He visto que esa participación es lo que les hace tener una motivación tan increíble, comprándola con otros modelos de aprendizaje. Por otro lado, desde la Comisión de Medio Ambiente, se ha creado un grupo formado por alumnos y alumnas, los cuales han hecho el diagnóstico y los posibles cambios que debería experimentar el cole para llegar a ser un espacio cómodo, sostenible y agradable para todas las etapas. Tener esta asamblea es favorable por dos partes: ellos y ellas son quienes van al cole, por lo que el espacio es "por y para ellxs" y demandan y consiguen sus objetivo comunes. Por otro lado, a los docentes miembros de esta comisión, nos dan las pautas para que consigamos ese bienestar de cara al alumnado.

En conclusión, para que la participación real se dé, los adultos y adultas tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y partir de que los niños y niñas tienen la palabra. En nuestra mano está saber partir de ella para construir juntxs.



1 comentario:

  1. Muchas gracias por participar en esta actividad de la Unidad 3.
    Cómo hemos visto en el marco de la Unidad 3, el derecho a la participación en la infancia incluye el derecho a opinar libremente en los asuntos que le afectan, la libertad de expresión, la libertad de pensamiento, conciencia y religión, la libertad de asociación, el acceso a la información y el derecho a la protección de la vida privada. Cualquier niño, niña o adolescente puede tomar parte en procesos de participación infantil, y atendiendo a la etapa educativa en la que se encuentra tendremos que trabajarla de maneras diferentes.
    Es muy importante entender y superar que participar no es “asistir”; y esto supone uno de los grandes retos. Al participar planificamos, organizamos, coordinamos, debatimos, decidimos, ejecutamos, evaluamos… y es muy importante entender que el resultado sí importa: un ejercicio de participación en el que los participantes no se comprometen con el resultado, lo evalúan y se responsabilizan en la búsqueda de mejoras no es un ejercicio de participación real.
    Hemos visto los beneficios que promover el derecho a la participación infantil puede tener tanto a nivel del alumnado como del centro educativo o de toda la comunidad, y también hemos podido reflexionar sobre esos mitos tan extendidos que suelen presentarse como las grandes barreras contra las que choca la promoción de la participación infantil.
    Esperamos haberte motivado e inspirado para promociona de la participación infantil en tu comunidad educativa.
    ¡Muchas gracias por tus aportaciones!
    El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC

    ResponderEliminar

MI PLAN DE ACCIÓN mola mogollón.

Este plan de acción está planteado para un Centro Educativo con etapas de infantil, primaria, EBO, PP, PTVA , en las cuales conviven alumno...